domingo, 30 de enero de 2011

Pequeña guía para la presentación del Sistema Operativo Windows

Hola a todos
Os voy a dar unos muy básicos principios de cara a mejorar las presentaciones del Sistema Operativo Windows


Primero y principal
Haber estudiado el tema de tal forma que cuando salgamos a hacer la presentación estemos seguros de nuestro conocimiento. Recordad que todos los miembros del grupo serán evaluados tanto individual como colectivamente. El conocimiento y la destreza en los contenidos de este ejercicio de control tienen un peso del 70% en la calificación.
Los contenidos del tema son todo aquello que se dé del Sistema Operativo Windows hasta el día 11 de febrero.


Segundo
El Sistema Operativo Windows es el más extendido del planeta  para uso de ordenadores domésticos y comerciales. Todos habéis tenido acceso a él, así que un enfoque original en el desarrollo de la presentación será también valorado. La presentación no son sólo las diapositivas, sino también y principalmente cómo se exponen los contenidos apoyados, pero no limitados por esas diapositivas. Esta parte contará un 15% en la calificación


Tercero
Con respecto al diseño de la presentación, muy importante de cara a demostraciones ante posibles clientes:




1.-Haz presentaciones sencillas
2.-No te excedas de viñetas y texto
3.-No exageres con las animaciones  y transiciones
4.-Utiliza imágenes de alta calidad
5.-Siempre es bueno utilizar las plantillas de power point
6.-Utiliza las gráficas adecuadas para representar tus datos
7.-Utiliza colores que puedan hacer contraste entre ellos, evita los colores chillones.
8.-Escoge fuentes legibles y de buen tamaño
9.-Utiliza audio y vídeo, el contenido multimedia es bueno siempre y cuando no exageres.
10.-Tomate el tiempo para ordenar las diapositivas.
Esta parte contará el 15% restante de la calificación del grupo
Saludos,
Alfredo

viernes, 21 de enero de 2011

Atributos y permisos de los directorios y Directorios Especiales

Hola a todos
De forma similar a los archivos, los directorios o carpetas tienen sus propios atributos que son:
Solo lectura (R)
De Archivo (A) Sirve para saber si se ha modificado o no un directorio o carpeta. Cuando se crea un directorio se le asigna por defecto el atributo de archivo.
De Sistema. Se especifica con un $. Establece el directorio como directorio de sistema, teniendo unas características especiales, como que está oculto y que solamente se puede leer. En directorios no es habitual este atributo, pero sí en archivos.
Oculto (Hidden) Se especifica con una H. Provoca que el directorio permanezca oculto durante las operaciones normales sobre el propio directorio.
Directorio raíz. Directorio inicial de toda la estructura de directorios y del que depende el resto de información almacenada en el soporte. En sistemas Windows, existe un directorio raíz por cada unidad de almacenamiento.
Concretamente, en estos sistemas, el directorio raíz viene indicado por una letra A, B, C, etc seguida de ":" y de la barra que representa el directorio "\" (ASCII 92). Por ejemplo, A:\ es el directorio raíz del disquete, C:\ el directorio del disco duro, etc.
En Unix/Linux, la referencia al directorio raíz se escribe con una barra de dividir "/", de la que cuelga el resto de directorios y archivos de la estructura.
Directorio actual (.) Es un directorio especial que hace referencia al directorio en el que estamos. Si escribimos ".", nos estaremos refiriendo al directorio actual.
Directorio padre (..) Es un directorio especialque hace referencia al directorio padre del directorio en el que estamos. Si escribimos ".." nos estaremos refiriendo al directorio padre. Evidentemente, el directorio raíz no tiene padre, pero el resto de directorios sí lo tendrán siempre.

Saludos,
Alfredo

Práctica Final Tema 7 3ª Parte

Hola a todos
Realiza las siguientes operaciones solamente en entorno comando:
  • Muestra los atributos de la carpeta Datos
  • Asigna los atributos de solo lectura a Ejercici y todas las subcarpetas que contiene
  • Asigna todos los atributos posibles a la carpeta Datos
  • Deja todas las carpetas sin ningún atributo.
Modo comando

C:\users\alfredo\ >ATTRIB DATOS
C:\users\alfredo\ >ATTRIB C\Ejercici\Nuevos +r
C:\users\alfredo\ >ATTRIB +R C\Ejercici\Revisado
C:\users\alfredo\ >ATTRIB C\Ejercici\ +r
C:\users\alfredo\ >ATTRIB +R +S +H +A Datos

Ahora quitamos atributos:
C:\users\alfredo\ >ATTRIB -R C\Ejercici\Nuevos
C:\users\alfredo\ >ATTRIB C\Ejercici\Revisado -r
C:\users\alfredo\ >ATTRIB C\Ejercici\ -r
C:\users\alfredo\ >ATTRIB -R -S -H -A Datos

Saludos,
Alfredo

Práctica Final Tema 7 2ª Parte

Hola a todos
Os incluyo aquí la segunda parte de las actividades finales del tema 7


  1. ¿Es obligatorio que un directorio tenga nombre y extensión?
  2. ¿En qué se mide el tamaño de los directorios?
  3. ¿Los directorios tienen que tener necesariamente atributos?
  4. ¿Existe en todos los sistemas de archivos el archivo raíz?
  5. Los directorios . y .. están solo en el directorio raíz de un disco duro?
  6. ¿Se pueden crear directorios en la estructura de archivos desde una ubicación fija?
  7. ¿Cuándo creamos directorios, ¿qué tipo de rutas o trayectorias podemos utilizar?
  8. ¿Se pueden mostrar los directorios con atributo de oculto con la orden DIR?
  9. Si ejecutamos la orden CD sin parámetros, ¿Qué ocurre?
  10. ¿Qué hace la orden CD .?
  11. ¿Se pueden seleccionar en entorno gráfico directorios que tienen el atributo oculto?
  12. ¿Se pueden borrar directorios que contienen otros subdirectorios?
  13. ¿Podemos cambiar el nombre a un directorio con la orden MOVE?
  14. ¿Se pueden utilizar trayectorias relativas con la orden MOVE? 
  15. ¿Se pueden poner atributos a direcotrios que tengan el atributo de oculto?
  16. ¿Cómo podemos visualizar directorios que tienen el atributo de oculto?
Saludos,
Alfredo

miércoles, 19 de enero de 2011

Práctica Final Tema 7

1. Selecciona la carpeta personal de trabajo en Windows Vista y analiza las propiedades de la misma. Anotar la siguiente información: Tipo, tamaño, ubicación, fecha, y hora de creación y sus atributos, así como el número de archivos y carpetas que contiene
2. Representa gráficamente el contenido de la carpeta personal de trabajo en Windows XP y Windows Vista, indicando solamente la estructura de carpetas.
3.Explora el contenido de la unidad de disco duro C: de tu equipo y muévete por los directorios en la zona de navegación. Cuando llegues a la carpeta Imágense de muestra, indica cuántos archivos contiene.
4. ¿Cuñál es la longitud máxima de un nombre de directorio en Windows XP y Wundows Vista?
5. ¿Es obligatorio que un directorio tenga extensión?
6. Los directorios . y ..¿existen en todos los directorios, incluido el directorio raíz?

7. Rellena lo siguiente

Orden                                 Ejemplo                   Función
DIR
MD
RD
MOVE
DELTREE
TREE

Saludos,
Alfredo

domingo, 9 de enero de 2011

Práctica final del tema 6

Hola a todos
A continuación tenéis la práctica final del tema 6 de Sistemas Operativos Monopuesto:

1-      Configura el aspecto del menú inicio y de la barra de tareas, teniendo en cuenta lo siguiente:
a.      Que los iconos se muestren en tamaño grande
b.      Que el número de programas habituales sea 5
c.       Que se resalten los programas recién instalados
d.     Que la barra de tareas aparezca bloqueada
e.      Que el inicio rápido de los programas esté deshabilitado
f.        Que los programas no se agrupen por bloques en la barra de tareas
g.      Que el menú inicio tenga el aspecto clásico
2-      Inicia el sistema y prueba todas las opciones de apagado: suspender, reiniciar e hibernar. Si la opción de hibernar no está activada, actívala
3-      Personaliza el aspecto de las carpetas de tu escritorio para que siempre pueda verse la línea de mení en Windows Vista
4-      Configura las opciones de carpeta para verlas en modo clásico y que cada carpeta se abra en una ventana diferente
5-      Configura las carpetas para poder ver en ellas la extensión de los archivos, así como los archivos ocultos
6-      Crea cuatro carpetas en tu directorio personal de trabajo: CARPETA 1,, CARPETA 2, CARPETA 3, CARPETA 4.
7-      Copia en ellas cuatro imágenes de muestra. Utiliza para ello tres métodos diferentes de selección, así como tres formas diferentes de copiar los archivos a las carpetas
8-      Personaliza cada una de ellas para ver los iconos de forma diferente.
9-      En particular, en la CARPETA 4, personalízala para la vista detalle de forma que se muestren los atributos de los archivos.
10-  En todas las carpetas, a excepción de la CARPETA 4, muestra la barra de estado.
11-  Analiza el contenido de las carpetas creadas con el Explorador de Eindows
12-  Asigna a cada carpeta un icono diferente
13-  Cambia el nombre de la CARPETA 4 por el de CARPETA.
14-  Crea dentro de la CARPETA  acceso directos a las otras tres carpetas. Hazlo de dos formas distintas
15-  Personaliza tu escritorio para poder ver en él el icono que representa la red de Windows
16-  Haz que el texto de los iconos del escritorio se vea en negrita
17-  Amplia el tamaño de los botones de cerrar, maximiazr y minimizar al doble del actual.
18-  Pon en color verde la barra de título de las ventanas activas y en color gris la de las ventanas inactivas
19-  Reduce un poco el texto de las barras de título. Cambia la fuente de este texto y pnlo en negrita
20-  Haz que la resolución de tu monitor sea de 800x600
21-  Inserta como fondo de escritorio una imagen que te hayas descargado de Internet. Nota: La imagen no debe ser ofensiva para nadie ni de mal gusto
22-  Haz que cuando el equipo esté inactivo 1 minuto, salte el protector de pantalla de Windows, y que cuando el equipo esté inactivo 2 minutos, se apague el monitor
23-  Asigna el sonido ding.wav al evento de maximizar la ventana y el de tada.wav al  de minimizar
24-  Haz que los punteros del ratón sean lo más grande posible
25-  Activa Windows Sidebar y realzia las siguientes operaciones:
a.      Deja el medidor de rendimiento y el Reloj como Gadget
b.      Descárgate el Gadget del Buscador de Google y añadéselo a estos dos
c.       Haz que Windows Sidebar se muestre en el lado izquierdo del escritorio
d.     Configura el Reloj para que muestre la manecilla de segundos
e.      Haz que el medidor de rendimiento sea casi transparente
26-  Elimina los iconos inactivos del área de notificación

Saludos,
Alfredo