martes, 29 de marzo de 2011

Actividades sobre la instalación de Linux

Hola a todos
  1. ¿Cómo se llama el sistema de archivos en el que se instala normalmente Linux?
  2. ¿Es necesario crear una partición de intercambio para instalar un sistema operativo Linux?
  3. Si disponemos de más de un disco duro en Linux, ¿se pueden particionar todos durante el proceso de instalación?
  4. ¿A qué equivale el shell de Linux en sistemas operativos Windows?
  5. ¿Se pueden utilizar diferentes shell en un mismo sistema operativo Linux?
  6. ¿De qué forma se puede iniciar Linux en modo prueba de fallos?
  7. ¿Qué diferencia existe entre iniciar el sistema de forma normal y en modo prueba de fallos?
  8. ¿De qué formas se puede cerrar el sistema en Linux?
  9. ¿Qué ocurre si se hiberna el sistema y se interrumpe el suministro de corriente eléctrica?
  10. ¿A qué equivalen los lanzadores de Linux respecto de Windows?
  11. ¿Se puede cambiar el icono representativo de un lanzador?
  12. ¿De qué formas se pueden añadir elementos a la barra de tareas en Linux?
  13. ¿En qué carpeta se pueden encontrar algunos de los iconos de los que dispone Linux?
  14. ¿Se pueden añadir elementos personalizados a los menús?
  15. ¿Son modificables los iconos representativos de las carpetas en Linux?

Saludos,
Alfredo

Instalación de Linux

Hola a todos
A continuación, distitnas formas de instalar Linux
M2_Ubuntu_v1


Saludos,
Alfredo

Software Libre

Hola a todos
A continuación os dejo una pequeña explicación sobre software libre
M3 Ubuntu v02
Saludos,
Alfredo

Sistema Operativo Linux

Hola a todos
Aquí os dejo una pequeña introducción a Linux cortesía del Ministerio de Educación

M1 Ubuntu v0

Saludos,
Alfredo

miércoles, 16 de marzo de 2011

Tema 10: Windows Usuarios y Grupos

Hola a todos
A continuación incluyo las actividades de aula correspondientes al tema 10, con el qe terminaremos Windows
  1. El usuario Administrador, ¿tiene que existir siempre?
  2. ¿Cuántos usuarios se pueden dar de alta en Windows XP o Vista?
  3. ¿La contraseña PEPE es válida?
  4. ¿Qué implica que una cuenta esté deshabilitada?
  5. ¿Puede conocer el Administrador las contraseñas de los usuarios del equipo?
  6. ¿Pueden existir usuarios, como los invitados, sin carpeta personal de trabajo?
  7. Si a un usuario le modificamos el login, ¿qué ocurre?
  8. ¿Pueden existir en el sistema dos usuarios llamados Julián Pérez con diferente login?
  9. ¿Se puede personalizar la entrada en el sistema para cada usuario?
  10. ¿Puede iniciar sesión directamente un usuario que tenga asignada una contraseña?
  11. ¿Se pueden asignar dos contraseñas a  un usuario de un equipo?
  12. ¿Se pueden redimensionar particiones en Windows XP?
  13. ¿Y en Windows Vista?
  14. ¿Cuántos dispositivos de almacenamiento puedo tener instalados en Windows XP o Vista?
  15. ¿Qué ocurre si se bloquea un proceso?
  16. ¿Qué indica el proceso proceso inactivo del sistema
  17. Si ponemos un proceso en prioridad baja, ¿qué ocurre?
  18. Si ponemos un servicio, ¿puede ser que paremos otros que dependan de él?
  19. Cuando instalamos un nuevo software, ¿siempre se instala un servicio para que el programa o aplicación puede funcionar?
  20. ¿Cuántas impresoras locales podemos tener instaladas en un equipo?
  21. ¿Podemos tener dos o más impresoras predeterminadas?
  22. ¿Puede pertenecer un equipo Windows Vista o XP a más de un grupo de trabajo?
  23. ¿Pueden acceder unos equipos a otros en una red con diferentes grupos de trabajo?
  24. ¿Quién comparte en una red un recurso?
  25. ¿Y quién lo utiliza?
  26. Siempre que se instala una impresora en red, ¿hay que instalar los drivers en el equipo?
  27. ¿Puede un usuario administrar una impresora en red?
  28. ¿Se puede mapear un mismo recurso de red con varias unidades lógicas?

Saludos,
Alfredo