Hola a todos
A continuación, los blogs de los alumnos de Sistemas Operativos Monopuesto
Alex Luna, Leonel Cardozo y Enrique Molla
Arturo Domínguez y Kevin Amigo
Jon Magariño y Raniel Lantos y Roberto Urresti
Cristian Alegria y Gorka Quintana y Guillermo Romero
Judit Corino, Elisa Echevarria y Andrea
Adrián Garate y Víctor Cuesta
Rubén Pellón y Andrés Liendo
Francisco y Adrián Camus
Oliver , Julen y Arkaitz
Guillermo Pérez y Dennis Gómez
Tales, Jon Ander y Christian
miércoles, 22 de septiembre de 2010
viernes, 17 de septiembre de 2010
Criterios de evaluación y calificación
Hola a todos
A continuación expongo los criterios de evaluación y calificación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Instrumentos de evaluación
La asignatura se divide en tres evaluaciones, siendo continua la naturaleza de las mismas.
En cada evaluación se realizarán:
• Ejercicios diarios básicos.
• Ejercicios de control.
• Ejercicios de evaluación.
Antes de cada evaluación será necesaria la entrega de todos los ejercicios propuestos.
La nota de la evaluación se pondrá en función de:
• La realización de ejercicios diarios.
• La actitud del alumno en clase.
• La nota de los ejercicios de control.
• La nota de los ejercicios de evaluación.
• La asistencia con regularidad a clase.
Criterios de calificación
a) Alumnos que asistan regularmente a clase.
La calificación final se obtendrá mediante una media ponderada de cada uno de los apartados descritos en el punto anterior.
1. Pruebas objetivas: 50%
2. Entregas de trabajos y realización diaria de ejercicios: 40%
3. Asistencia a clase y Actitud profesional: 10%
En todo caso, si no se alcanza una valoración de 3 sobre 10 en la parte de teoría, no se procederá a la ponderación, dándose por suspensa la evaluación.
Los alumnos que no hayan superado la asignatura por evaluaciones, realizarán una prueba final de las partes que no hayan superado.
b) Alumnos a los que no es posible aplicar la evaluación continua.
Entregarán los trabajos que han realizado los compañeros durante el curso.
Realizarán un examen global, donde tendrán que demostrar que han adquirido los contenidos mínimos propuestos.
La prueba final tendrá dos partes:
1ª parte: Examen de tipo teórico-conceptual y que valdrá 4 puntos.
2ª parte: Ejercicio práctico que valdrá 6 puntos.
Evaluación extraordinaria.
Realizarán un examen global en Septiembre, donde tendrán que demostrar que han adquirido los contenidos mínimos propuestos.
La prueba final tendrá dos partes:
1ª parte: Examen de tipo teórico-conceptual y que valdrá 4 puntos.
2ª parte: Ejercicio práctico que valdrá 6 puntos.
Para superar el módulo deberán obtener una calificación de 5 puntos
Saludos,
Alfredo de la Presa Cruz
A continuación expongo los criterios de evaluación y calificación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Instrumentos de evaluación
La asignatura se divide en tres evaluaciones, siendo continua la naturaleza de las mismas.
En cada evaluación se realizarán:
• Ejercicios diarios básicos.
• Ejercicios de control.
• Ejercicios de evaluación.
Antes de cada evaluación será necesaria la entrega de todos los ejercicios propuestos.
La nota de la evaluación se pondrá en función de:
• La realización de ejercicios diarios.
• La actitud del alumno en clase.
• La nota de los ejercicios de control.
• La nota de los ejercicios de evaluación.
• La asistencia con regularidad a clase.
Criterios de calificación
a) Alumnos que asistan regularmente a clase.
La calificación final se obtendrá mediante una media ponderada de cada uno de los apartados descritos en el punto anterior.
1. Pruebas objetivas: 50%
2. Entregas de trabajos y realización diaria de ejercicios: 40%
3. Asistencia a clase y Actitud profesional: 10%
En todo caso, si no se alcanza una valoración de 3 sobre 10 en la parte de teoría, no se procederá a la ponderación, dándose por suspensa la evaluación.
Los alumnos que no hayan superado la asignatura por evaluaciones, realizarán una prueba final de las partes que no hayan superado.
b) Alumnos a los que no es posible aplicar la evaluación continua.
Entregarán los trabajos que han realizado los compañeros durante el curso.
Realizarán un examen global, donde tendrán que demostrar que han adquirido los contenidos mínimos propuestos.
La prueba final tendrá dos partes:
1ª parte: Examen de tipo teórico-conceptual y que valdrá 4 puntos.
2ª parte: Ejercicio práctico que valdrá 6 puntos.
Evaluación extraordinaria.
Realizarán un examen global en Septiembre, donde tendrán que demostrar que han adquirido los contenidos mínimos propuestos.
La prueba final tendrá dos partes:
1ª parte: Examen de tipo teórico-conceptual y que valdrá 4 puntos.
2ª parte: Ejercicio práctico que valdrá 6 puntos.
Para superar el módulo deberán obtener una calificación de 5 puntos
Saludos,
Alfredo de la Presa Cruz
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Primera entrada en el blog
Hola a todos
Mi nombre es Alfredo de la Presa Cruz y voy a ser vuestro profesor este año de Sistemas Operativos Monopuesto.
Para empezar, voy a incrustar una pequeña presentación sobre Sistemas Operativos y después os dejaré un ejercicio sobre esta misma presentación
Bueno, y ahora, una vez hemos visto la presentación resumen de la asignatura, vamos a proceder a un pequeño test al respecto del mismo
1. EL SISTEMA OPERATIVO
A. SE CARGA EN ÚLTIMO LUGAR
B. ES EL PRIMER SOFTWARE QUE SE CARGA, SALVO POR LA BIOS
C. SE CARGA ANTES QUE LA BIOS
D. YA ESTÁ CARGADO Y NO TIENE QUE CARGARSE
E. ES EL PRIMER SOFTWARE QUE SE CARGA
2. EL SISTEMA LINUX
A. ES PROPIEDAD DE IBM
B. ES UN SISTEMA DE CÓDIGO ABIERTO
C. ES PROPIEDAD DE MICROSOFT
D. ES PROPIEDAD DE MANDRAKE
E. ES PROPIEDAD DE RED HAT
3. EN SU NIVEL MÁS BÁSICO, UN SISTEMA OPERATIVO
A. MANEJA RECURSOS HARDWARE Y SOFTWARE Y PROPORCIONA UNA FORMA
ESTABLE PARA TRATAR CON EL HARDWARE SIN TENER QUE SABER LOS
DETALLES DEL HARDWARE
B. PERMITE CONECTAR DOS O TRES MÁQUINAS A LA VEZ
C. FUNCIONA ENSAMBLANDO TROZOS DE CÓDIGO PARA GENERAR UN CÓDIGO
INTERMEDIO INDEPENDIENTE DE LA PLATAFORMA FÍSICA
D. PROHIBE LA ACTUALIZACIÓN DE DRIVERS
E. COGE LOS DRIVERS DE INTERNET
4. El SISTEMA OPERATIVO SE CARGA DESDE:
A. EL PROGRAMA L.O.S.(LOADING OPERATING SYSTEM), BUSCADO POR LA
BIOS
B. EL PROGRAMA L.I.L.O., BUSCADO POR LA BIOS
C. EL PROGRAMA BOOTSTRAP LOADER, BUSCADO POR LA BIOS
D. EL PROGRAMA W.O.S.(WINDOWS OPERATING SYSTEM), BUSCADO POR LA BIOS
E. EL MICROPROCESADOR
5. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA FUNCIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO?
A. P.O.S.T.(POWER ON-SELF-TEST)
B. GESTIÓN DEL ALMACENAJE
C. INTERFAZ DE USUARIO
D. INTERFAZ DE APLICACIÓN
E. GESTIÓN DE LA MEMORIA
6. LA UNIDAD BÁSICA DEL TRABAJO HECHO POR EL PROCESADOR ES:
A. PROCESO O HEBRA
B. APLICACIÓN
C. PROGRAMA
D. EL ERGIO
E. EL JULIO
7. UN SISTEMA OPERATIVO MULTITAREA:
A. CAMBIA ENTRE DIFERENTES PROCESOS MILES DE VECES POR SEGUNDO
B. PERMITE CAMBIAR ENTRE PROCESOS TRES VECES POR SEGUNDO
C. AGREGA LOS PROCESOS A LA COLA DE PROCESOS
D. PERMITE HACER VARIAS TAREAS, PIDIENDO LA AUTORIZACIÓN DEL
USUARIO
E. SÓLO PERMITE HACER UNA TAREA
8. LA TRANSICIÓN ENTRE PROCESOS
A. SE LLAMA SWAPPING Y REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL USUARIO
B. SE LLAMA TRASHING Y REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL USUARIO
C. NO TIENE LUGAR EN WINDOWS XP
D. SE LLAMA SWAPPING Y OCURRE SIN INTERVENCIÓN DEL USUARIO
E. SE LLAMA THRASHING Y NO REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL USUARIO
9. EL ENLACE ENTRE EL SISTEMA OPERATIVO Y TODO EL HARDWARE QUE NO ESTÁ
EN LA PLACA MADRE FUNCIONA A TRAVÉS DE UN PROGRAMA LLAMADO:
A. UPDATER
B. ACTUALIZADOR
C. DEVICE DRIVER(CONTROLADOR DE DISPOSITIVO)
D. DEVICE(DISPOSITIVO)
E. SEMICONDUCTOR
10. MOVER INFORMACIÓN COHERENTEMENTE DESDE LA RAM HASTA EL DISCO DURO SE LLAMA
A. GESTIÓN DEL EXPLORER
B. GESTIÓN DE MEMORIA VIRTUAL
C. GESTIÓN DE MEMORIA RAM
D. GESTIÓN DEL DISCO DURO
E. GESTIÓN DE MEMORIA FÍSICA
Mi nombre es Alfredo de la Presa Cruz y voy a ser vuestro profesor este año de Sistemas Operativos Monopuesto.
Para empezar, voy a incrustar una pequeña presentación sobre Sistemas Operativos y después os dejaré un ejercicio sobre esta misma presentación
Bueno, y ahora, una vez hemos visto la presentación resumen de la asignatura, vamos a proceder a un pequeño test al respecto del mismo
1. EL SISTEMA OPERATIVO
A. SE CARGA EN ÚLTIMO LUGAR
B. ES EL PRIMER SOFTWARE QUE SE CARGA, SALVO POR LA BIOS
C. SE CARGA ANTES QUE LA BIOS
D. YA ESTÁ CARGADO Y NO TIENE QUE CARGARSE
E. ES EL PRIMER SOFTWARE QUE SE CARGA
2. EL SISTEMA LINUX
A. ES PROPIEDAD DE IBM
B. ES UN SISTEMA DE CÓDIGO ABIERTO
C. ES PROPIEDAD DE MICROSOFT
D. ES PROPIEDAD DE MANDRAKE
E. ES PROPIEDAD DE RED HAT
3. EN SU NIVEL MÁS BÁSICO, UN SISTEMA OPERATIVO
A. MANEJA RECURSOS HARDWARE Y SOFTWARE Y PROPORCIONA UNA FORMA
ESTABLE PARA TRATAR CON EL HARDWARE SIN TENER QUE SABER LOS
DETALLES DEL HARDWARE
B. PERMITE CONECTAR DOS O TRES MÁQUINAS A LA VEZ
C. FUNCIONA ENSAMBLANDO TROZOS DE CÓDIGO PARA GENERAR UN CÓDIGO
INTERMEDIO INDEPENDIENTE DE LA PLATAFORMA FÍSICA
D. PROHIBE LA ACTUALIZACIÓN DE DRIVERS
E. COGE LOS DRIVERS DE INTERNET
4. El SISTEMA OPERATIVO SE CARGA DESDE:
A. EL PROGRAMA L.O.S.(LOADING OPERATING SYSTEM), BUSCADO POR LA
BIOS
B. EL PROGRAMA L.I.L.O., BUSCADO POR LA BIOS
C. EL PROGRAMA BOOTSTRAP LOADER, BUSCADO POR LA BIOS
D. EL PROGRAMA W.O.S.(WINDOWS OPERATING SYSTEM), BUSCADO POR LA BIOS
E. EL MICROPROCESADOR
5. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA FUNCIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO?
A. P.O.S.T.(POWER ON-SELF-TEST)
B. GESTIÓN DEL ALMACENAJE
C. INTERFAZ DE USUARIO
D. INTERFAZ DE APLICACIÓN
E. GESTIÓN DE LA MEMORIA
6. LA UNIDAD BÁSICA DEL TRABAJO HECHO POR EL PROCESADOR ES:
A. PROCESO O HEBRA
B. APLICACIÓN
C. PROGRAMA
D. EL ERGIO
E. EL JULIO
7. UN SISTEMA OPERATIVO MULTITAREA:
A. CAMBIA ENTRE DIFERENTES PROCESOS MILES DE VECES POR SEGUNDO
B. PERMITE CAMBIAR ENTRE PROCESOS TRES VECES POR SEGUNDO
C. AGREGA LOS PROCESOS A LA COLA DE PROCESOS
D. PERMITE HACER VARIAS TAREAS, PIDIENDO LA AUTORIZACIÓN DEL
USUARIO
E. SÓLO PERMITE HACER UNA TAREA
8. LA TRANSICIÓN ENTRE PROCESOS
A. SE LLAMA SWAPPING Y REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL USUARIO
B. SE LLAMA TRASHING Y REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL USUARIO
C. NO TIENE LUGAR EN WINDOWS XP
D. SE LLAMA SWAPPING Y OCURRE SIN INTERVENCIÓN DEL USUARIO
E. SE LLAMA THRASHING Y NO REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL USUARIO
9. EL ENLACE ENTRE EL SISTEMA OPERATIVO Y TODO EL HARDWARE QUE NO ESTÁ
EN LA PLACA MADRE FUNCIONA A TRAVÉS DE UN PROGRAMA LLAMADO:
A. UPDATER
B. ACTUALIZADOR
C. DEVICE DRIVER(CONTROLADOR DE DISPOSITIVO)
D. DEVICE(DISPOSITIVO)
E. SEMICONDUCTOR
10. MOVER INFORMACIÓN COHERENTEMENTE DESDE LA RAM HASTA EL DISCO DURO SE LLAMA
A. GESTIÓN DEL EXPLORER
B. GESTIÓN DE MEMORIA VIRTUAL
C. GESTIÓN DE MEMORIA RAM
D. GESTIÓN DEL DISCO DURO
E. GESTIÓN DE MEMORIA FÍSICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)