miércoles, 25 de mayo de 2011

Caso práctico: Instalación del gestor de tareas

Hola a todos
En primer lugar tenemos que instalar la aplicación gnome-schedule, que es la que lanza la aplicación que sirve para programar tareas. Ejecutaremos la siguiente orden, con privilegios de administrador:
sudo apt-get insstall gnome-schedule
Una vez instalado lo ejecutamos, con la siguiente orden:
sudo gnome-schedule
Lo primero que tenemos que hacer en esta aplicación es determinar para qué usuarios gestionaremos las tareas programadas.
Para ello pulsaremos el botón de cambio de usuario  "Cambiar de usuario" y seleccionamos el usuario de la lista para el que queremos gestionar las tareas programadas.
Para programar una nueva tarea pincharemos en el botón "Nuevo".
En este caso práctico se propone que se haga una programación para ejecutar una vez a la semana la tarea "Gestor de actualizaciones"
Para averiguar cómo se puede ejecutar cualquiera de las aplicaciones que hay en los menús, haremos lo siguiente: iremos a la opción de la que queremos conocer el comando que lo ejecuta, haremos clic con el botón derecho del ratón y seleccionaremos Añadir este lanzador al escritorio. Luego, en el escritorio , seleccionaremos la aplicación y con el botón derecho del ratón, haremos clic en Propiedades y accederemos a la ficha Lanzador. En la casilla comando veremos el comando a ejecutar para esta aplicación
También se pueden incluir comandos personalizados, que gestionemos nosotros mismos, como scripts que no son más que ficheros que contienen un conjunto de órdenes en modo terminal para ejecutar cualquier acción.
Papara practicar, ejecuta para el usuario con el que has  iniciado sesión el gestor de actualizaciones los lunes a las 12 de la mañana  

Saludos,
Alfredo

martes, 24 de mayo de 2011

Instalación del programa para gestionar discos duros desde el terminal

Hola a todos

sudo apt-get install qtparted

Si quisiéramos reinstalar este programa o actualizarlo, ejecutaríamos:

sudo apt-get upgrade qtparted

Y si quisieramos eliminarlo:

sudo apt-get remove qtparted

Saludos,
Alfredo

Instalación de paquetes deb, rpm y tar en entorno gráfico o texto

Hola a todos
a) Paquetes Deb
Para hacer este caso práctico, lanzaremos el navegador y nos descargamos de Internet el compresor de archivos rar para Linux. El software concreto que instalaremos será Rar for Linux 3.71
Una vez descargado el software en el escritorio de nuestro equipo, comprobaremos que la versión sea un paquete de tipo deb. Para instalar la aplicación, haremos doble clic en el paquete que hemos descargado y, en la pantalla que aparece, pulsaremos el botón Instalar el paquete. Los paquetes instalados de esta forma, como la mayoría, quedan guardados en el directorio  /usr/share/applications.

b) Paquetes rpm
Este tipo de paquetes no están diseñados para Ubuntu y por eso no es recomendable instalarlos en este sistema operativo. Si a pesar de todo deseáramos instalar uno, lo más recomendable es convertirlo a deb. Para ello, deberemos ejecutar una utilidad llamada alien.

sudo alien -d VMware-Tools-6.00-45731.i386.rpm

c) Paquetes tar
Existe un tipo de paquete universal válido para todas las versiones de Linux. Este tipo de paquetes no son ni más ni menos que ficheros comprimidos tipo tar o gz o una combinación de ambos tar.gz. Este tipo de paquetes, denominados tarballs, también se encuentran en formato tar.bz, tar.bz2, etc
Descargamos desde la dirección de internet http://www.adobe.com/products/acrobat/readstep2_allversions.html el paquete Adobe Acrobat Reader 8.1.2 SU1 para Linux. El tipo de paquete que descargaremos será del tipo tar.gz en idioma español.
Descargado el paquete, lo descomprimimos, bien en modo terminal o, como lo haremos ahora, en entorno gráfico. Seleccionamos el archivo de tipo tar.gz y con el botón derecho del ratón indicamos Descomprimir aquí.
Si lo descomprimimos en modo terminal:
tar -zxvf AdobeReader_esp-8.1.2_SU1-1.i486.tar.gz

Ahora en nuestro escritorio tendremos una carpeta llamada Adobe Reader. Accederemos a ella en entorno gráfico y analizaremos el fichero ReadMe.htm y analizaremos los pasos a seguir para la instalación.
Desde la terminal
/Escritorio$ sudo ./INSTALL
Para desinstalar:
sudo ./UNINSTALL

Saludos,
Alfredo

Caso práctico

Hola a todos

Para instalar la aplicación hardinfo en nuestro equipo, con la cual obtendremos información sobre el hardware instalado en nuestro equipo:
En el terminal escribimos:

sudo apt-get install hardinfo

Y ejecutaremos el comando

hardinfo

Se mostrará una pantalla en la que podremos analizar el hardware de nuestro equipo

Saludos,
Alfredo

Actividades de operaciones generales sobre sistemas Linux

Hola a todos

1. ¿A qué puede hacer referencia el nombre de dispositivo sda1 en Linux?
2. ¿Puede existir el dispositivo fd2 en Linux?
3. ¿Se puede montar un disquete en dos puntos de montaje diferentes?
4. ¿Por qué montamos habitualmente un disquete en el directorio /media/floppy?
5. ¿Es necesario asignar a los disquetes un sistema de archivos después de darles formato?
6. ¿Se pueden particionar disquetes y montar en diferentes puntos de montaje?
7. ¿Es necesario montar el disco duro principal para poder utilizarlo?
8. ¿Y otros discos duros?
9. ¿Hay que montar la partición de intercambio para que el sistema la pueda utilizar?
10. ¿Se puede utilizar en Linux cualquier tipo de hardware?
11. ¿Cómo puedo saber los recursos de sistema que está consumiendo, por ejemplo, la tarjeta de red del equipo?
12. ¿Se pueden instalar en Linux Ubuntu paquetes del tipo rpm?
13. ¿Cuál es el tipo de paquetes diseñado específicamente para distribuciones de Linux Ubuntu?
14. Las aplicaciones que vienen en paquetes tipo tar, ¿se pueden instalar directamente en el equipo?
15. Desde Añadir/Eliminar, ¿se puede instalar cualquier tipo de aplicación en el sistema?
16. ¿Qué tipo de aplicaciones se pueden instalar desde Añadir/Eliminar?
17. ¿Se pueden instalar desde Synaptic las mismas aplicaciones que desde Añadir/ELiminar?
18. ¿Qué operaciones se pueden realizar desde las aplicaciones de Synaptic con las aplicaciones del sistema?
19. ¿Podemos instalar un paquete de tipo tar sin descomprimirlo previamente?
20. ¿Se puede convertir cualquier tipo de paquete a paquetes tipo deb?
21. ¿Por qué al instalar paquetes, normalmente al iniciar el comando, ponemos sudo?
22. ¿Qué diferencia existe al instalar aplicaciones desde synaptic a instalarlas con el comando apt-get?
23. ¿Qué implica el siguiente comando paco@ubuntupaco:~$ sudo apt-get remove nombre?
24. ¿Se puede modificar la programación de una tarea una vez programada?
25. ¿Quiénes pueden programar tareas en el sistema?
26. ¿Se pueden programar todas las aplicaciones para que se ejecuten en algún momento de forma programada?

Saludos,
Alfredo

miércoles, 18 de mayo de 2011

Casos prácticos 4, 5 6 y 7

Hola a todos

Caso práctico 4
Copiar todos los archivos de la estructura de directorios a tu directorio personal de trabajo. Recordemos que el archivo1.txt del directorio Datos ya no se llama así, se llama archivo1.bas
-En modo gráfico, lo cual es trivial.
-En modo comando
cp Datos/archivo1.bas
cp C/Programa/archivo2.txt
cp C/Ejercici/Revisado/*.txt
Como podemos apreciar, no indicamos el destino de la copia, y es que estamos situados en él. En este caso, la orden copia los archivos en el directorio actual (directorio activo) en el que nos encontramos.

Caso práctico 5
Vamos a mover el fichero archivo1.txt del directorio Datos al directorio C con el mismo nombre. Estamos situados en nuestra carpeta personal de trabajo
mv Datos/archivo1.txt C/
Si lo quisiéramos mover con otro nombre, como por ejemplo nuevo.txt se realizaría lo siguiente:
mv Datos/archivo1.txt C/nuevo.txt


Caso prácticos 6 y 7
Explicar cómo eliminar archivos y cómo buscar archivos en Linux

Saludos,
Alfredo de la Presa

miércoles, 11 de mayo de 2011

Preguntas guía de cara al examen del día 20 de Mayo

Hola a todos
1-¿A qué equivalen los permisos del número 444 en octal?
2-Di la instrucción que en un terminal daría como resultado las siguientes operaciones:
a) Indica el día y la hora del sistema
b) Muestra el calendario de 2008
c) Muestra el calendario de diciembre de 2008
d) Muestra qué  usuario se ha identificado al sistema
e) Muestra el usuario identifiado al sistema, fecha y hora con una sola orden.
f)  Muestra el nombre del equipo y el kernel del sistema operativo
g) Muestra la identificación del usuario con el que te has validado al sistema y lo mismo para el usuario root
3-Indica qué sistemas de archivos puede utilizar Linux y cuál o cuáles so habituales en Ubuntu
4-¿Con qué orden se puede averiguar en qué ubicación del sistema de archivos estás situado?
5- ¿En qué directorio se encuentran los subdirectorios personales de trabajo de todos los usuarios?
6-¿Qué significa chmod ugo=rx princip, siendo princip un directorio?
7-¿Qué hace la orden ls?
8-¿Qué hace la orden mv?
9-¿Qué hace la orden mkdir?
10- ¿Qué hace la orden rmdir?
11- ¿Qué hace la orden cat?
12- ¿Cuál es el editor más sencillo utilizado para modificar archivos de texto plano en Linux?
13- ¿Se puede editar un archivo de texto plano con OpenOffice?
14- ¿Cómo funciona la orden rename?
15-¿Para qué sirve la orden tar?

Saludos,
Alfredo

martes, 10 de mayo de 2011

Asignación de permisos en formato numérico

Hola a todos

Vamos a dar al grupo el permiso de escritura sobre la carpeta Princip, ejecutaremos la siguiente orden 
chmod 775 princip
El número 775 pasado a binario 111 111 101 y su equivalencia en permisos es rwx rwx r-x.
Se puede ver que , por defecto, las carpetas tiene unos permisos octales con valor de 755.
Buscamos que los privilegios sobre Princip en definitiva sean:
Usuarios: queremos obtener 
-rx equivalente  a 011 = 3
Grupos: queremos obtener 
-rx equivalente a 011 = 3
Otros :  queremos obtener 
--x equivalente a 001=1
Por lo tanto la orden a ejecutar será 
chmod 331 princip
Para dejar la estructura de archivos igual que estaba al principio haremos lo siguiente

Saludos,
Alfredo de la Presa

Tipos de permisos y grupos en Linux

Hola a todos

Los tipos de permisos en Linux sobre directorios son:
Lectura(r): Permite saber qué archivos y directorios contiene el directorio que tiene este permiso. Concretamente podremos utilizar órdenes como ls
Escritura (w) Permite crear archivos en el directorio, bien sean archivos  ordinarios o nuevos directorios. Se pueden borrar directorios, copiar archivos en el directorio, mover, cambiar el nombre, etc.
Ejecución (x) Permite situarse sibre el directorio para poder examinar su contenido y copiar archivos de él. Si además se dispone de los permisos de escritura y lectura, se podrán realziar todas las operaciones posibles sobre archivos y directorios 
Tipos de Permisos:
-  Sin permiso
r  Permiso de lectura
w Permiso de escritura
x  Permiso de ejecución
Cada tres caracteres hacen referencia a los permisos de propietario, grupo y tipo de usuarios respectivamente.
En entorno comando o terminal se utiliza un conjunto de órdenes para modificar, asignar o eliminar privilegios sobre archivos o directorios: la orden chmod
Ejemplos de uso
chmod g+x doc1 Con esta orden lo que estamos haciendo es otorgar privilegios de ejecución al grupo al que pertenece el archivo llamado doc1
chmod rwx doc1 Se asignan los privilegios de lectura, escritura y ejecución a todos los usuarios para el archivo doc1
chmod go-wx doc1 Se quitan los privilegios de escritura y ejecución al grupo y al resto de usuarios del archivo doc1
chmod =x doc1 Asigna a todos los usuarios el permiso de ejecución. Esta misma orden se podría poner chmod ugo+x doc1
chmod = doc1 Quita todos los privilegios a todos los usuarios del archivo doc1

Saludos,
Alfredo

viernes, 6 de mayo de 2011

Directorios más importantes en Linux

Hola a todos
Ahora vamos a repasar algunos de los directorios más importantes en Linux y lo que contienen
El directorio raíz es /: De aquí cuelgan todos los directorios del sistema. Dentro del directorio raíz encontramos varios subdurectorios importantes: /bin. Contiene ficheros de comandos ejecutables utilizables por todos los usuarios. Aquí tenemos los programas que pueden lanzar todos los usuarios del sistema
/sbin: Aquí encontramos los archivos de configuración del sistema
/home: Es un directorio donde tenemos los directorios personales de todos los miembros del sistema.
/usr: Contiene utilidades y programas generales de usuario. Este directorio contiene los programas  de uso general para todos los usuarios.:
- /usr/X11R6: Contiene los programas de nuestro X-Window, el servidor gráfico
- /usr/bin: Contiene programas de uso general.
- /usr/doc: Contiene cierta documentación del sistema.
- /usr/etc: Contiene archivos de configuración de uso global.
- /usr/include: Contiene las cabeceras de Cy C++. Son archivos con extensión .h
- /usr/lib: Contiene las bibliotecas de nuestros programas.
- /usr/man: Contiene los manuales
- /usr/sbin: Contiene los programas de administración del sistema
- /usr/src: Aquí se almacenan los códigos fuentes de nuestros programas
/dev: Contiene archivos especiales de bloques y caracteres asociados a dispositivos hardware. Aquí encontramos todos los dispositivos físicos del sistema (todo nuestro hardware)
/lib: Contiene librerías y compiladores del sistema. Contiene las bibliotecas necesarias para que se ejecuten los programas que tenemos en /bin y /sbin únicamente
/proc: No deberíamos modificar el contenido de este directorio. Aquí se encuentran archivos que reciben o envían información al núcleo.
/etc: Directorio con ficheros de configuración y utilidades para la administración. Aquí encontramos los archivos de configuración del sistema.
/var: Contiene ficheros para el administrador. Este directorio contiene información variable, como registros, datos de los servidores, etc.
/boot: Contiene los archivos de configuración de arranque del sistema (como por ejemplo, GRUB)
/media: Contiene todas las unidades físicas que tenemos montadas: discos duros, unidades de DVD, pen drive, etc.
/stand: Contiene los ficheros de arranque del sistema y el núcleo de Linux
/opt: Sirve para admitir ficheros nuevos creados tras la modificación del sistema. Es un punto de montaje desde el que se instalan los paquetes de aplicación adicionales. Podemos usarla para instalar aplicaciones que no vienen en los repositorios, por ejemplo, o aquellas que compilamos a mano
/config: Sirve para configurar el arranque del sistema
/dgn: Sirve para lamacenar los programas de diagnóstico
/install: En este directorio es donde el administrador instala las utilidades de administración
/save: En él se guardan copias de ficheros de administración para realizar copias a disquetes
/tmp: En él se almacenan los archivos temporales. Este directorio contiene información temporal de los programas.




Saludos, Alfredo

lunes, 2 de mayo de 2011

Actividades de aula del tema 12: Directorios y carpetas en Linux

Hola a todos


Aquí os dejo las actividades correspondientes a la primera parte del tema 12, para que se respondan antes del viernes 6 de mayo, junto con el ejercicio anterior:



  1. ¿De qué forma se introducen los parámetros o modificadores en las órdenes de Linux?
  2. ¿Qué indica el símbolo del sistema: paco@ubuntupaco~$?
  3. ¿Cómo se representa el directorio raíz en Linux? Compáralo con Windows
  4. ¿Qué es un directorio en Linux?
  5. ¿De qué forma podemos saber en qué directorio nos encontramos cuando trabajamos en entorno gráfico y en entorno texto en Linux?
  6. ¿En qué parte de la estructura de directorios se almacena la información real de los archivos?
  7. ¿En qué parte de almacena la estructura jerárquica de directorios?
  8. ¿Se puede tener una partición de intercambio en un formato de archivos ext3?
  9. ¿Se pueden definir particiones en Linux con formato FAT32?
  10. ¿Cuál es el archivo equivalente a Documents and Settings de Windows en Linux?
  11. ¿En qué directorio se encuentran los programas de administración del sistema?
  12. Los directorios . y .. ¿existen siempre en cualquier directorio Linux?
  13. ¿De qué forma podemos ver la ayuda del comando ls de Linux?
  14. ¿Con qué orden se puede visualizar el directorio en el que nos encontramos actualmente?
  15. ¿Se pueden utilizar caracteres comodín o metacaracteres con la orden mkdir?
  16. ¿Se pueden eliminar directorios que contienen otros subdirectorios con la orden rmdir?
  17. ¿Se pueden eliminar directorios con una sola oirden rmdir que estén situados en diferentes rutas?
  18. La orden mv, ¿sirve para cambiar la ubicación de un directorio o para cambiarle el nombre?
  19. ¿Es necesario estar situado en el directorio al que se le desea cambiar el nombre?



Saludos,
Alfredo de la Presa

Tema 12: Directorios en Linux

Hola a todos
Empezamos el tema 12 y la primera parte de nuestro trabajo será investigar sobre el formato de las órdenes de Linux en la consola de comandos para el tratamiento de los directorios en Linux.

Orden|Opciones|Argumentos
Orden: Indica al intérprete de comandos o shell la acción a realizar
Opciones: Las opciones se introducen seguidas del carácter
Argumentos: caracteres que se utilizan como entrada del comando. El argumento puede ser un archivo o un directorio

Actividad
A continuación se listan algunas de las órdenes básicas en Linux:

clear
date
cal
who
passwd
uname
logname
id
pwd
mkdir
cd
ls
rmdir 
cp
mv

Investiga y escribe en tu blog la sintaxis y la función de cada una de estas órdenes, acompañándolas de casos de uso.

Saludos,
Alfredo