Hola a todos
1. ¿A qué puede hacer referencia el nombre de dispositivo sda1 en Linux? A una primera partición del disco duro
2. ¿Puede existir el dispositivo fd2 en Linux? Puede existir si hay tres disqueteras, pero no es muy común
3. ¿Se puede montar un disquete en dos puntos de montaje diferentes? No, porque a cada dispositivo de almacenamiento se le asigna un puntode montaje dentro del sistema principal de archivos. Es decir, cada dispositivode almacenamiento se asoci directamente a un archivo especial con el queinteractúa y que forma parte del sistema de archivos, que dependerá siempre del sistema de archivos principal.
4. ¿Por qué montamos habitualmente un disquete en el directorio /media/floppy? Todos los dispositivos removibles, entendiendo por removibles aquellos que se pueen insertar y extraer del sistema en tiempo de ejecución, como DVd, CD-ROM, dispositivos uSB, disqueteras, etc. se montan siempre en el directorio /media del sistema de archivos, asociados a archivos del tipo cdrom0, floppy0, etiqueta_dispositivo_usb, etc
5. ¿Es necesario asignar a los disquetes un sistema de archivos después de darles formato? Una vez formateado el disquete, sí es necesario asignar un sistema de archivos al disco para poder utilizarlo.
6. ¿Se pueden particionar disquetes y montar en diferentes puntos de montaje? No, no se pueden montar en diferentes puntos de montaje ni pueden particionarse. Cuando se monta un disquete se asocia al dispositivo físico fd correspondiente a un archivo especial dentro del directorio /media, pero el dispositivo en sí mismo es el que hay que formatear. Esta es la razón por la que no se puede formatear el archivo especial floppy0, ya que no es ni más ni menos que un archivo asociado al dispositivo fd0 en nuestro caso, que es el que realmente se comunica con el disquete.
7. ¿Es necesario montar el disco duro principal para poder utilizarlo? Salvo la disquetera, el resto de dispositivos se montan de forma autmática, incluyendo el disco duro principal
8. ¿Y otros discos duros? Si son internos, se montarán durante el proceso de arranque, si son externos, se montarán automáticamente al insertarlos en el sistema, aunque para acceder a ellos desde el terminal deberemos montarlos sobre algún directorio
9. ¿Hay que montar la partición de intercambio para que el sistema la pueda utilizar? No
10. ¿Se puede utilizar en Linux cualquier tipo de hardware? No
11. ¿Cómo puedo saber los recursos de sistema que está consumiendo, por ejemplo, la tarjeta de red del equipo? Mediante la instalación de la utilidad hardinfo, explicada en un caso práctico anterior
12. ¿Se pueden instalar en Linux Ubuntu paquetes del tipo rpm? Sí, pero no es recomendable porque no están diseñados para este sistema, de hecho para instalarlo lo más conveniente es convertirlo a deb
13. ¿Cuál es el tipo de paquetes diseñado específicamente para distribuciones de Linux Ubuntu? Deb
14. Las aplicaciones que vienen en paquetes tipo tar, ¿se pueden instalar directamente en el equipo? No, antes debemos descomprimirlas desde la consola de comandos.
15. Desde Añadir/Eliminar, ¿se puede instalar cualquier tipo de aplicación en el sistema?No, no todas las aplicaciones se encuentran en los diferentes repositorios a los que tiene acceso Añadir y Eliminar
16. ¿Qué tipo de aplicaciones se pueden instalar desde Añadir/Eliminar? Aquellas que se encuentren en los repositorios a los que la aplicación tenga acceso
17. ¿Se pueden instalar desde Synaptic las mismas aplicaciones que desde Añadir/ELiminar? Sí, y además tiene en cuenta las dependencias.
18. ¿Qué operaciones se pueden realizar desde las aplicaciones de Synaptic con las aplicaciones del sistema? Instalarlas, desinstalarlas e instalar las dependencias
19. ¿Podemos instalar un paquete de tipo tar sin descomprimirlo previamente? No, es necesario descomprimirla.
20. ¿Se puede convertir cualquier tipo de paquete a paquetes tipo deb?
No, no se puede. Alien permite convertir entre formatos tgz, slpg, dpkg, deb, rpm, pero no entre todo tipo de archivos21. ¿Por qué al instalar paquetes, normalmente al iniciar el comando, ponemos sudo?
Para poder introducir la contraseña de root y de esta forma, ejecutar como superusuario
22. ¿Qué diferencia existe al instalar aplicaciones desde synaptic a instalarlas con el comando apt-get?
La diferencia más importante es que una realiza la instalación desde entorno gráfico y la otra desde consola.
23. ¿Qué implica el siguiente comando paco@ubuntupaco:~$ sudo apt-get remove nombre?
Se desinstalaría la aplicación "nombre". Otra forma alternativa de realizarlo sería apt-get uninstall
24. ¿Se puede modificar la programación de una tarea una vez programada? Sí.
25. ¿Quiénes pueden programar tareas en el sistema?
En principio, los administradores del sistema, puesto que comienza con la orden sudo gnome schedule para programarla.
26. ¿Se pueden programar todas las aplicaciones para que se ejecuten en algún momento de forma programada? Sí, se puede configurar
Saludos,
Alfredo
No hay comentarios:
Publicar un comentario