martes, 28 de junio de 2011

Cierre del blog y breves apuntes para la convocatoria de septiembre

Hola a todos

Éste es el último post del blog de Sistemas Operativos Monopuesto.
De cara a las pruebas de septiembre, hay que tener en cuenta lo siguiente:
- 4 puntos serán de la parte téorica, con cuatro preguntas que valdrán un punto cada una.
- 6 puntos serán de la parte práctica. Esta parte práctica consiste en la realización de todas las actividades descritas a lo largo del blog. La forma de entrega será o bien mediante un pendrive o un CD durante el examen o escribiendo la dirección del blog en el que se hayan realizado las actividades en el espacio del examen destinado para ello.
Por último, os deseo un buen verano a todos los alumnos.

Saludos,
Alfredo

domingo, 5 de junio de 2011

Gestión de grupos de usuarios

Hola a todos


Para añadir un grupo de usuarios al sistema, tendremos que ejecutar la herramienta de Usuarios y grupos. Una vez en la pantalla, pulsaremos el botón Gestionar Grupos y se mostrará una pantalla con un cuadro de diálogo desde el que podremos añadir grupos de usuarios haciendo clic en el botón Añadir, o podremos ver los usuarios que pertenecen a un grupo haciendo clic en Propiedades. También podemos borrar grupos pulsando en el botón Borrar, pero el que borremos un grupo no implica que los usuarios de este grupo se borren.
Para añadir un grupo, simplemente pulsaremos el botón Añadir grupo. Introduciremos el nombre del grupo, la identificación del grupo, que será un número superior o igual al que se nos muestra, y podremos añadir, directamente, si lo deseamos, los usuarios que aparecen en la lista.
Para añadir usuarios a un grupo, seleccionaremos el grupo deseado, y pulsando en Propiedades, veremos la lista de usuarios que podemos añadir al grupo. Marcaremos las casillas de verificación de los usuarios deseados y pulsaremos el botón Aceptar. Procederemos de la misma forma, pero desmarcando las casillas de verificación, para borrar usuarios de un grupo.
Creemos un nuevo grupo llamado informática al que asignaremos los tres usuarios creados con anterioridad.
Cuando borramos un grupo, el o los usuarios que pertenecen exclusivamente a ese grupo se quedarán sin grupo de referencia, por lo que debemos asignarles un grupo nuevo, si queremos, ya que no es obligatorio, aunque sí útil. No es conveniente, por cada usuario, que se cree un grupo nuevo. Lo suyo es incluir a los usuarios nuevos en uno o varios grupos creados por nosotros y sobre los que tendremos el control.
Para entender mejor todo esto realicemos las siguientes operaciones:
- Borraremos los nuevos usuarios y grupos creados y sus directorios personales de trabajo.
- Crearemos dos grupos: contabilidad y compras.
- Crearemos tres usuarios por cada grupo. Cada usuario de cada grupo tendrá un perfil diferente de trabajo: usuarios de escritorio, usuarios sin privilegios, administrador.
- Asignaremos los usuarios a cada grupo, sin que se cree un nuevo grupo al crear cada usuario.
- Cambiaremos los privilegios de los usuarios sin privilegios asignándoles los privilegios de compartir archivos con la red local
- Cambiaremos las contraseñas del usuario administrador de cada grupo, de forma gráfica y en modo terminal.
- Borraremos el grupo compras y asignaremos los usuarios de este grupo al de contabilidad.
- Eliminaremos todos los usuarios y grupos a excepción de los dos usuarios con perfil de administrador.
- Iniciaremos sesión con alguno de estos dos usuarios y comprobaremos que se puede administrar el sistema, e iniciaremos  de nuevo sesión con nuestro usuario de trabajo habitual y eliminaremos todo lo realizado hasta el momento.


Saludos,
Alfredo

Modificación y baja de usuarios locales

Hola a todos.

Para modificar un usuario, lo seleccionaremos y posteriormente haremos clic en el botón Propiedades. Se mostrará la pantalla en la que podemos modificar los datos del usuario. Como podemos observar, lo único que no podemos modificar es el login del usuario, ya que si lo hiciéramos, lo que estaríamos haciendo relamente sería crear otro nuevo usuario. El resto de datos son modificables.
Modifiquemos, en nuestro caso, los perfiles correspondientes de los dos primeros usuarios que hemos creado.
Si queremos dar de baja un usuario, haremos clic en el botón Borrar una vez seleccionado el usuario. Una vez dado de baja el usuario, por ejemplo el tercero de los que hemos creado, observaremos que si vamos al directorio /home de nuestro Equipo, no se ha eliminado la carpeta personal de trabajo de este usuario.
Es lógico que no se elimine, ya que aunque borremos al usuarui, en su carpeta puede haber documentos, programas, etc, que sean de utilidad para el resto de usuarios dle sistema. Si quisiéramos, podríamos eliminar la carpeta personal de trabajo, pero de forma manual. Eso sí, tendremos que tener privilegios de súper usuario. La eliminación la podemos hacer en modo gráfico o desde un terminal.
Recordemos que en Windows la cartpeta Documents and settings tiene una utilidad parecida a la carpeta home de Linux.

Saludos,
Alfredo

Modificación de la contraseña de un usuario

Hola a todos

La modificación en modo gráfico de la contraseña de un usuario es trivial, basta seleccionar el usuario deseado y seleccionar sus propiedades en la primera de las pantallas del post anterior.
Seleccionamos el primer usuario de los tres que hemos creado y le modificamos la contraseña
Modo comando
En modo terminal, para modificar la contraseña de un usuario ejecutaremos el comando passwd. Si ejecutamos el comando sin más se nos solicitará la antigua contraseña del usuario que ha iniciado sesión, y por duplicado la nueva contraseña.
No podremos introducir la misma contraseña ni otra anterior ya que no sería correcto.
Con este comando, podremos gestionar todas las opciones relativas a la contraseña de los usuarios de nuestro equipo. Veamos el formato de esta orden
Si, por ejemplo, en entorno terminal ejecutamos la siguiente orden:
alfredo@ubuntualfredo:~$ sudo passwd alfredo -w 3 -x 45 -n 2
Estaremos indicando que para el usuario alfredo la contraseña caducará a los 45 días, que le avisará con 3 días de antelación y que la contraseña la tendrá que cambiar antes de 2 días.
Realicemos algunas de estas operaciones con las contraseñas de nuestros usuarios:
- Borraremos la contraseña de los tres usuarios del sistema en entrono terminal.
- Forzaremos a que las contraseñas caduquen
- Que se nos avise un día antes de la caducidad de la contraseña para modificarla.
En general, la nueva contraseña debe cumplir estas reglas:
-Tener como mínimo seis caracters
. No se igual a la contraseña anterior.
- Contener caracteres que pertenezcan, como mínimo, a dos de las siguientes categoría: mayúsculas y minúsculas, dígitos y caracteres no alfanuméricos.
- No debe coincidir ni con el nombre del usuario ni con ninguna de las palabras que forman su nombre completo (real), tanto en orden normal como inverso, ni al principio ni al final.

Saludos,
Alfredo

Gestión de usuarios y grupos en Linux

Hola a todos.
Estas dos últimas semanas vamos a profundizar en la gestión de los usuarios y grupos en Linux. Lógicamente para ello deberemos acceder al lugar en donde podamos configurar, crear, modificar tanto usuarios como grupos locales. Para ello tendremos que estar identificados como suerusuarios. Si no lo estamos, no podremos realizar estas acciones.
Para ejecutar la herramienta de configuración de los usuarios, tendremos que ir a Sistema>Administración> Usuarios y Grupos. Se mostrará una pantalla como la siguiente:



Y al hacer clic en el botón añadir usuario, se mostrará la siguiente pantalla, en la que introduciremos todos los datos referentes al nuevo usuario.

Login de usuario. Éste es el nombre con el que el usuario se validará al sistema. No debe contener espacios en blanco no caracteres especiales.
Nombre real: Indica una descripción completa del usuario que estamos dando de alta, pero no es obligatoria
Perfil, pestaña importante, ya que indica si se quiere que este usuario sea un usuario normal, un usuario sin privilegios o un usuario con privilegios de administración en el equipo.
Información de contacto. Se utiliza para ampliar la información que referencia al usuario.
Contraseña. Introduciremos por duplicado la contraseña asignada a este usuario y tendrá una longitud superior a 6 caracteres.
Introducidos todos estos datos, pulsaremos el botón Aceptar y habremos dado de alta a un usuario.
En la pestaña Privilegios del usuario  podremos personalizar el perfil del mismo, añadiendo o eliminando algunas de las características que aquí se muestran. Por último, en la pestaña Avanzado podremos indicar dónde y con qué nombre se creará la carpeta personal de trabajo de este usuario y el tipo de shell a utilizar. Podremos también indicar al grupo que inicialmente pertenecerá este usuario y un número normalmente superior a 1000, que será el ID (Identificador) asignado al usuario que estamos dando de alta.
Vamos a crear al menos tres usuarios por cada equipo. Los llamaremos usuario_ubuntu_C1XX, siendo C1XX el equipo en el que estamos sentados. A cada usuario le asignaremos un tipo de perfil diferente. No haremos nada sobre Privilegios del usuario ni Avanzado.

Saludos,
Alfredo


viernes, 3 de junio de 2011

Respuestas a las preguntas del examen

Hola a todos

1. ¿A qué puede hacer referencia el nombre de dispositivo sda1 en Linux? A una primera partición del disco duro
2. ¿Puede existir el dispositivo fd2 en Linux? Puede existir si hay tres disqueteras, pero no es muy común
3. ¿Se puede montar un disquete en dos puntos de montaje diferentes? No, porque a cada dispositivo de almacenamiento se le asigna un puntode montaje dentro del sistema principal de archivos. Es decir, cada dispositivode almacenamiento se asoci directamente a un archivo especial con el queinteractúa y que forma parte del sistema de archivos, que dependerá siempre del sistema de archivos principal.
4. ¿Por qué montamos habitualmente un disquete en el directorio /media/floppy? Todos los dispositivos removibles, entendiendo por removibles aquellos que se pueen insertar y extraer del sistema en tiempo de ejecución, como DVd, CD-ROM, dispositivos uSB, disqueteras, etc. se montan siempre en el directorio /media del sistema de archivos, asociados a archivos del tipo cdrom0, floppy0, etiqueta_dispositivo_usb, etc 
5. ¿Es necesario asignar a los disquetes un sistema de archivos después de darles formato? Una vez formateado el disquete, sí es necesario  asignar un sistema de archivos al disco para poder utilizarlo.
6. ¿Se pueden particionar disquetes y montar en diferentes puntos de montaje? No, no se pueden montar en diferentes puntos de montaje ni pueden particionarse. Cuando se monta un disquete se asocia al dispositivo físico fd correspondiente a un archivo especial dentro del directorio /media, pero el dispositivo en sí mismo es el que hay que formatear. Esta es la razón por la que no se puede formatear el archivo especial floppy0, ya que no es ni más ni menos que un archivo asociado al dispositivo fd0 en nuestro caso, que es el que realmente se comunica con el disquete.
7. ¿Es necesario montar el disco duro principal para poder utilizarlo? Salvo la disquetera, el resto de dispositivos se montan de forma autmática, incluyendo el disco duro principal
8. ¿Y otros discos duros? Si son internos, se montarán durante el proceso de arranque, si son externos, se montarán automáticamente al insertarlos en el sistema, aunque para acceder a ellos desde el terminal deberemos montarlos sobre algún directorio
9. ¿Hay que montar la partición de intercambio para que el sistema la pueda utilizar? No
10. ¿Se puede utilizar en Linux cualquier tipo de hardware? No
11. ¿Cómo puedo saber los recursos de sistema que está consumiendo, por ejemplo, la tarjeta de red del equipo? Mediante la instalación de la utilidad hardinfo, explicada en un caso práctico anterior
12. ¿Se pueden instalar en Linux Ubuntu paquetes del tipo rpm? Sí, pero no es recomendable porque no están diseñados para este sistema, de hecho para instalarlo lo más conveniente es convertirlo a deb
13. ¿Cuál es el tipo de paquetes diseñado específicamente para distribuciones de Linux Ubuntu? Deb
14. Las aplicaciones que vienen en paquetes tipo tar, ¿se pueden instalar directamente en el equipo? No, antes debemos descomprimirlas desde la consola de comandos.
15. Desde Añadir/Eliminar, ¿se puede instalar cualquier tipo de aplicación en el sistema?No, no todas las aplicaciones se encuentran en los diferentes repositorios a los que tiene acceso Añadir y Eliminar
16. ¿Qué tipo de aplicaciones se pueden instalar desde Añadir/Eliminar? Aquellas que se encuentren en los repositorios a los que la aplicación tenga acceso
17. ¿Se pueden instalar desde Synaptic las mismas aplicaciones que desde Añadir/ELiminar? Sí, y además tiene en cuenta las dependencias.
18. ¿Qué operaciones se pueden realizar desde las aplicaciones de Synaptic con las aplicaciones del sistema? Instalarlas, desinstalarlas e instalar las dependencias
19. ¿Podemos instalar un paquete de tipo tar sin descomprimirlo previamente? No, es necesario descomprimirla.
20. ¿Se puede convertir cualquier tipo de paquete a paquetes tipo deb?
No, no se puede. Alien permite convertir entre formatos tgz, slpg, dpkg, deb, rpm, pero no entre todo tipo de archivos21. ¿Por qué al instalar paquetes, normalmente al iniciar el comando, ponemos sudo?
Para poder introducir la contraseña de root y de esta forma, ejecutar como superusuario
22. ¿Qué diferencia existe al instalar aplicaciones desde synaptic a instalarlas con el comando apt-get?
La diferencia más importante es que una realiza la instalación desde entorno gráfico y la otra desde consola.
23. ¿Qué implica el siguiente comando paco@ubuntupaco:~$ sudo apt-get remove nombre?
Se desinstalaría la aplicación "nombre". Otra forma alternativa de realizarlo sería apt-get uninstall
24. ¿Se puede modificar la programación de una tarea una vez programada? Sí.
25. ¿Quiénes pueden programar tareas en el sistema?
En principio, los administradores del sistema, puesto que comienza con la orden sudo gnome schedule para programarla.
26. ¿Se pueden programar todas las aplicaciones para que se ejecuten en algún momento de forma programada? Sí, se puede configurar

Saludos,
Alfredo

miércoles, 25 de mayo de 2011

Caso práctico: Instalación del gestor de tareas

Hola a todos
En primer lugar tenemos que instalar la aplicación gnome-schedule, que es la que lanza la aplicación que sirve para programar tareas. Ejecutaremos la siguiente orden, con privilegios de administrador:
sudo apt-get insstall gnome-schedule
Una vez instalado lo ejecutamos, con la siguiente orden:
sudo gnome-schedule
Lo primero que tenemos que hacer en esta aplicación es determinar para qué usuarios gestionaremos las tareas programadas.
Para ello pulsaremos el botón de cambio de usuario  "Cambiar de usuario" y seleccionamos el usuario de la lista para el que queremos gestionar las tareas programadas.
Para programar una nueva tarea pincharemos en el botón "Nuevo".
En este caso práctico se propone que se haga una programación para ejecutar una vez a la semana la tarea "Gestor de actualizaciones"
Para averiguar cómo se puede ejecutar cualquiera de las aplicaciones que hay en los menús, haremos lo siguiente: iremos a la opción de la que queremos conocer el comando que lo ejecuta, haremos clic con el botón derecho del ratón y seleccionaremos Añadir este lanzador al escritorio. Luego, en el escritorio , seleccionaremos la aplicación y con el botón derecho del ratón, haremos clic en Propiedades y accederemos a la ficha Lanzador. En la casilla comando veremos el comando a ejecutar para esta aplicación
También se pueden incluir comandos personalizados, que gestionemos nosotros mismos, como scripts que no son más que ficheros que contienen un conjunto de órdenes en modo terminal para ejecutar cualquier acción.
Papara practicar, ejecuta para el usuario con el que has  iniciado sesión el gestor de actualizaciones los lunes a las 12 de la mañana  

Saludos,
Alfredo

martes, 24 de mayo de 2011

Instalación del programa para gestionar discos duros desde el terminal

Hola a todos

sudo apt-get install qtparted

Si quisiéramos reinstalar este programa o actualizarlo, ejecutaríamos:

sudo apt-get upgrade qtparted

Y si quisieramos eliminarlo:

sudo apt-get remove qtparted

Saludos,
Alfredo

Instalación de paquetes deb, rpm y tar en entorno gráfico o texto

Hola a todos
a) Paquetes Deb
Para hacer este caso práctico, lanzaremos el navegador y nos descargamos de Internet el compresor de archivos rar para Linux. El software concreto que instalaremos será Rar for Linux 3.71
Una vez descargado el software en el escritorio de nuestro equipo, comprobaremos que la versión sea un paquete de tipo deb. Para instalar la aplicación, haremos doble clic en el paquete que hemos descargado y, en la pantalla que aparece, pulsaremos el botón Instalar el paquete. Los paquetes instalados de esta forma, como la mayoría, quedan guardados en el directorio  /usr/share/applications.

b) Paquetes rpm
Este tipo de paquetes no están diseñados para Ubuntu y por eso no es recomendable instalarlos en este sistema operativo. Si a pesar de todo deseáramos instalar uno, lo más recomendable es convertirlo a deb. Para ello, deberemos ejecutar una utilidad llamada alien.

sudo alien -d VMware-Tools-6.00-45731.i386.rpm

c) Paquetes tar
Existe un tipo de paquete universal válido para todas las versiones de Linux. Este tipo de paquetes no son ni más ni menos que ficheros comprimidos tipo tar o gz o una combinación de ambos tar.gz. Este tipo de paquetes, denominados tarballs, también se encuentran en formato tar.bz, tar.bz2, etc
Descargamos desde la dirección de internet http://www.adobe.com/products/acrobat/readstep2_allversions.html el paquete Adobe Acrobat Reader 8.1.2 SU1 para Linux. El tipo de paquete que descargaremos será del tipo tar.gz en idioma español.
Descargado el paquete, lo descomprimimos, bien en modo terminal o, como lo haremos ahora, en entorno gráfico. Seleccionamos el archivo de tipo tar.gz y con el botón derecho del ratón indicamos Descomprimir aquí.
Si lo descomprimimos en modo terminal:
tar -zxvf AdobeReader_esp-8.1.2_SU1-1.i486.tar.gz

Ahora en nuestro escritorio tendremos una carpeta llamada Adobe Reader. Accederemos a ella en entorno gráfico y analizaremos el fichero ReadMe.htm y analizaremos los pasos a seguir para la instalación.
Desde la terminal
/Escritorio$ sudo ./INSTALL
Para desinstalar:
sudo ./UNINSTALL

Saludos,
Alfredo

Caso práctico

Hola a todos

Para instalar la aplicación hardinfo en nuestro equipo, con la cual obtendremos información sobre el hardware instalado en nuestro equipo:
En el terminal escribimos:

sudo apt-get install hardinfo

Y ejecutaremos el comando

hardinfo

Se mostrará una pantalla en la que podremos analizar el hardware de nuestro equipo

Saludos,
Alfredo

Actividades de operaciones generales sobre sistemas Linux

Hola a todos

1. ¿A qué puede hacer referencia el nombre de dispositivo sda1 en Linux?
2. ¿Puede existir el dispositivo fd2 en Linux?
3. ¿Se puede montar un disquete en dos puntos de montaje diferentes?
4. ¿Por qué montamos habitualmente un disquete en el directorio /media/floppy?
5. ¿Es necesario asignar a los disquetes un sistema de archivos después de darles formato?
6. ¿Se pueden particionar disquetes y montar en diferentes puntos de montaje?
7. ¿Es necesario montar el disco duro principal para poder utilizarlo?
8. ¿Y otros discos duros?
9. ¿Hay que montar la partición de intercambio para que el sistema la pueda utilizar?
10. ¿Se puede utilizar en Linux cualquier tipo de hardware?
11. ¿Cómo puedo saber los recursos de sistema que está consumiendo, por ejemplo, la tarjeta de red del equipo?
12. ¿Se pueden instalar en Linux Ubuntu paquetes del tipo rpm?
13. ¿Cuál es el tipo de paquetes diseñado específicamente para distribuciones de Linux Ubuntu?
14. Las aplicaciones que vienen en paquetes tipo tar, ¿se pueden instalar directamente en el equipo?
15. Desde Añadir/Eliminar, ¿se puede instalar cualquier tipo de aplicación en el sistema?
16. ¿Qué tipo de aplicaciones se pueden instalar desde Añadir/Eliminar?
17. ¿Se pueden instalar desde Synaptic las mismas aplicaciones que desde Añadir/ELiminar?
18. ¿Qué operaciones se pueden realizar desde las aplicaciones de Synaptic con las aplicaciones del sistema?
19. ¿Podemos instalar un paquete de tipo tar sin descomprimirlo previamente?
20. ¿Se puede convertir cualquier tipo de paquete a paquetes tipo deb?
21. ¿Por qué al instalar paquetes, normalmente al iniciar el comando, ponemos sudo?
22. ¿Qué diferencia existe al instalar aplicaciones desde synaptic a instalarlas con el comando apt-get?
23. ¿Qué implica el siguiente comando paco@ubuntupaco:~$ sudo apt-get remove nombre?
24. ¿Se puede modificar la programación de una tarea una vez programada?
25. ¿Quiénes pueden programar tareas en el sistema?
26. ¿Se pueden programar todas las aplicaciones para que se ejecuten en algún momento de forma programada?

Saludos,
Alfredo

miércoles, 18 de mayo de 2011

Casos prácticos 4, 5 6 y 7

Hola a todos

Caso práctico 4
Copiar todos los archivos de la estructura de directorios a tu directorio personal de trabajo. Recordemos que el archivo1.txt del directorio Datos ya no se llama así, se llama archivo1.bas
-En modo gráfico, lo cual es trivial.
-En modo comando
cp Datos/archivo1.bas
cp C/Programa/archivo2.txt
cp C/Ejercici/Revisado/*.txt
Como podemos apreciar, no indicamos el destino de la copia, y es que estamos situados en él. En este caso, la orden copia los archivos en el directorio actual (directorio activo) en el que nos encontramos.

Caso práctico 5
Vamos a mover el fichero archivo1.txt del directorio Datos al directorio C con el mismo nombre. Estamos situados en nuestra carpeta personal de trabajo
mv Datos/archivo1.txt C/
Si lo quisiéramos mover con otro nombre, como por ejemplo nuevo.txt se realizaría lo siguiente:
mv Datos/archivo1.txt C/nuevo.txt


Caso prácticos 6 y 7
Explicar cómo eliminar archivos y cómo buscar archivos en Linux

Saludos,
Alfredo de la Presa

miércoles, 11 de mayo de 2011

Preguntas guía de cara al examen del día 20 de Mayo

Hola a todos
1-¿A qué equivalen los permisos del número 444 en octal?
2-Di la instrucción que en un terminal daría como resultado las siguientes operaciones:
a) Indica el día y la hora del sistema
b) Muestra el calendario de 2008
c) Muestra el calendario de diciembre de 2008
d) Muestra qué  usuario se ha identificado al sistema
e) Muestra el usuario identifiado al sistema, fecha y hora con una sola orden.
f)  Muestra el nombre del equipo y el kernel del sistema operativo
g) Muestra la identificación del usuario con el que te has validado al sistema y lo mismo para el usuario root
3-Indica qué sistemas de archivos puede utilizar Linux y cuál o cuáles so habituales en Ubuntu
4-¿Con qué orden se puede averiguar en qué ubicación del sistema de archivos estás situado?
5- ¿En qué directorio se encuentran los subdirectorios personales de trabajo de todos los usuarios?
6-¿Qué significa chmod ugo=rx princip, siendo princip un directorio?
7-¿Qué hace la orden ls?
8-¿Qué hace la orden mv?
9-¿Qué hace la orden mkdir?
10- ¿Qué hace la orden rmdir?
11- ¿Qué hace la orden cat?
12- ¿Cuál es el editor más sencillo utilizado para modificar archivos de texto plano en Linux?
13- ¿Se puede editar un archivo de texto plano con OpenOffice?
14- ¿Cómo funciona la orden rename?
15-¿Para qué sirve la orden tar?

Saludos,
Alfredo

martes, 10 de mayo de 2011

Asignación de permisos en formato numérico

Hola a todos

Vamos a dar al grupo el permiso de escritura sobre la carpeta Princip, ejecutaremos la siguiente orden 
chmod 775 princip
El número 775 pasado a binario 111 111 101 y su equivalencia en permisos es rwx rwx r-x.
Se puede ver que , por defecto, las carpetas tiene unos permisos octales con valor de 755.
Buscamos que los privilegios sobre Princip en definitiva sean:
Usuarios: queremos obtener 
-rx equivalente  a 011 = 3
Grupos: queremos obtener 
-rx equivalente a 011 = 3
Otros :  queremos obtener 
--x equivalente a 001=1
Por lo tanto la orden a ejecutar será 
chmod 331 princip
Para dejar la estructura de archivos igual que estaba al principio haremos lo siguiente

Saludos,
Alfredo de la Presa

Tipos de permisos y grupos en Linux

Hola a todos

Los tipos de permisos en Linux sobre directorios son:
Lectura(r): Permite saber qué archivos y directorios contiene el directorio que tiene este permiso. Concretamente podremos utilizar órdenes como ls
Escritura (w) Permite crear archivos en el directorio, bien sean archivos  ordinarios o nuevos directorios. Se pueden borrar directorios, copiar archivos en el directorio, mover, cambiar el nombre, etc.
Ejecución (x) Permite situarse sibre el directorio para poder examinar su contenido y copiar archivos de él. Si además se dispone de los permisos de escritura y lectura, se podrán realziar todas las operaciones posibles sobre archivos y directorios 
Tipos de Permisos:
-  Sin permiso
r  Permiso de lectura
w Permiso de escritura
x  Permiso de ejecución
Cada tres caracteres hacen referencia a los permisos de propietario, grupo y tipo de usuarios respectivamente.
En entorno comando o terminal se utiliza un conjunto de órdenes para modificar, asignar o eliminar privilegios sobre archivos o directorios: la orden chmod
Ejemplos de uso
chmod g+x doc1 Con esta orden lo que estamos haciendo es otorgar privilegios de ejecución al grupo al que pertenece el archivo llamado doc1
chmod rwx doc1 Se asignan los privilegios de lectura, escritura y ejecución a todos los usuarios para el archivo doc1
chmod go-wx doc1 Se quitan los privilegios de escritura y ejecución al grupo y al resto de usuarios del archivo doc1
chmod =x doc1 Asigna a todos los usuarios el permiso de ejecución. Esta misma orden se podría poner chmod ugo+x doc1
chmod = doc1 Quita todos los privilegios a todos los usuarios del archivo doc1

Saludos,
Alfredo

viernes, 6 de mayo de 2011

Directorios más importantes en Linux

Hola a todos
Ahora vamos a repasar algunos de los directorios más importantes en Linux y lo que contienen
El directorio raíz es /: De aquí cuelgan todos los directorios del sistema. Dentro del directorio raíz encontramos varios subdurectorios importantes: /bin. Contiene ficheros de comandos ejecutables utilizables por todos los usuarios. Aquí tenemos los programas que pueden lanzar todos los usuarios del sistema
/sbin: Aquí encontramos los archivos de configuración del sistema
/home: Es un directorio donde tenemos los directorios personales de todos los miembros del sistema.
/usr: Contiene utilidades y programas generales de usuario. Este directorio contiene los programas  de uso general para todos los usuarios.:
- /usr/X11R6: Contiene los programas de nuestro X-Window, el servidor gráfico
- /usr/bin: Contiene programas de uso general.
- /usr/doc: Contiene cierta documentación del sistema.
- /usr/etc: Contiene archivos de configuración de uso global.
- /usr/include: Contiene las cabeceras de Cy C++. Son archivos con extensión .h
- /usr/lib: Contiene las bibliotecas de nuestros programas.
- /usr/man: Contiene los manuales
- /usr/sbin: Contiene los programas de administración del sistema
- /usr/src: Aquí se almacenan los códigos fuentes de nuestros programas
/dev: Contiene archivos especiales de bloques y caracteres asociados a dispositivos hardware. Aquí encontramos todos los dispositivos físicos del sistema (todo nuestro hardware)
/lib: Contiene librerías y compiladores del sistema. Contiene las bibliotecas necesarias para que se ejecuten los programas que tenemos en /bin y /sbin únicamente
/proc: No deberíamos modificar el contenido de este directorio. Aquí se encuentran archivos que reciben o envían información al núcleo.
/etc: Directorio con ficheros de configuración y utilidades para la administración. Aquí encontramos los archivos de configuración del sistema.
/var: Contiene ficheros para el administrador. Este directorio contiene información variable, como registros, datos de los servidores, etc.
/boot: Contiene los archivos de configuración de arranque del sistema (como por ejemplo, GRUB)
/media: Contiene todas las unidades físicas que tenemos montadas: discos duros, unidades de DVD, pen drive, etc.
/stand: Contiene los ficheros de arranque del sistema y el núcleo de Linux
/opt: Sirve para admitir ficheros nuevos creados tras la modificación del sistema. Es un punto de montaje desde el que se instalan los paquetes de aplicación adicionales. Podemos usarla para instalar aplicaciones que no vienen en los repositorios, por ejemplo, o aquellas que compilamos a mano
/config: Sirve para configurar el arranque del sistema
/dgn: Sirve para lamacenar los programas de diagnóstico
/install: En este directorio es donde el administrador instala las utilidades de administración
/save: En él se guardan copias de ficheros de administración para realizar copias a disquetes
/tmp: En él se almacenan los archivos temporales. Este directorio contiene información temporal de los programas.




Saludos, Alfredo

lunes, 2 de mayo de 2011

Actividades de aula del tema 12: Directorios y carpetas en Linux

Hola a todos


Aquí os dejo las actividades correspondientes a la primera parte del tema 12, para que se respondan antes del viernes 6 de mayo, junto con el ejercicio anterior:



  1. ¿De qué forma se introducen los parámetros o modificadores en las órdenes de Linux?
  2. ¿Qué indica el símbolo del sistema: paco@ubuntupaco~$?
  3. ¿Cómo se representa el directorio raíz en Linux? Compáralo con Windows
  4. ¿Qué es un directorio en Linux?
  5. ¿De qué forma podemos saber en qué directorio nos encontramos cuando trabajamos en entorno gráfico y en entorno texto en Linux?
  6. ¿En qué parte de la estructura de directorios se almacena la información real de los archivos?
  7. ¿En qué parte de almacena la estructura jerárquica de directorios?
  8. ¿Se puede tener una partición de intercambio en un formato de archivos ext3?
  9. ¿Se pueden definir particiones en Linux con formato FAT32?
  10. ¿Cuál es el archivo equivalente a Documents and Settings de Windows en Linux?
  11. ¿En qué directorio se encuentran los programas de administración del sistema?
  12. Los directorios . y .. ¿existen siempre en cualquier directorio Linux?
  13. ¿De qué forma podemos ver la ayuda del comando ls de Linux?
  14. ¿Con qué orden se puede visualizar el directorio en el que nos encontramos actualmente?
  15. ¿Se pueden utilizar caracteres comodín o metacaracteres con la orden mkdir?
  16. ¿Se pueden eliminar directorios que contienen otros subdirectorios con la orden rmdir?
  17. ¿Se pueden eliminar directorios con una sola oirden rmdir que estén situados en diferentes rutas?
  18. La orden mv, ¿sirve para cambiar la ubicación de un directorio o para cambiarle el nombre?
  19. ¿Es necesario estar situado en el directorio al que se le desea cambiar el nombre?



Saludos,
Alfredo de la Presa

Tema 12: Directorios en Linux

Hola a todos
Empezamos el tema 12 y la primera parte de nuestro trabajo será investigar sobre el formato de las órdenes de Linux en la consola de comandos para el tratamiento de los directorios en Linux.

Orden|Opciones|Argumentos
Orden: Indica al intérprete de comandos o shell la acción a realizar
Opciones: Las opciones se introducen seguidas del carácter
Argumentos: caracteres que se utilizan como entrada del comando. El argumento puede ser un archivo o un directorio

Actividad
A continuación se listan algunas de las órdenes básicas en Linux:

clear
date
cal
who
passwd
uname
logname
id
pwd
mkdir
cd
ls
rmdir 
cp
mv

Investiga y escribe en tu blog la sintaxis y la función de cada una de estas órdenes, acompañándolas de casos de uso.

Saludos,
Alfredo

viernes, 15 de abril de 2011

Actividades Linux

Hola a todos
Aquí tenéis cinco actividades para realizar en la sesión de hoy
  1. Configura las carpetas de la siguiente forma
    1. Haz que se vean en ellas los archivos ocultos
    2. Haz que la vista sea en formato lista y que los iconos se ordenen por tamaño
    3. Haz que los elementos se abran con un solo clic.
    4. Haz que el formato de fecha y hora sea: aaaa-mm-dd y hh:mm:ss, sin que aparezca el día de la semana.
    5. Muestra el texto en los iconos y que se cuente siempre el número de elementos de las carpetas
    6. Muestra siempre los permisos de los archivos.
  2. Abre la carpeta Equipo y visualiza su estructura en forma de árbol
  3. Crea un archivador de la carpeta personal de trabajo en el escritorio. Añádele un emblema y haz que el icono que la represente sea mucho mayor del que tiene.
  4. Crea lanzadores en el escritorio para los elementos Equipo, Terminal y Red. Crea también un acceso directo a tu carpeta personal de trabajo modificando el icono asociado y añadiendo un emblema.
  5. Cambia el fondo de tu escritorio por un color sólido y degradado, y aplica el tema Glider
Saludos,
Alfredo

martes, 5 de abril de 2011

Entorno de trabajo con Linux

Hola a todos
4 Entorno de Trabajo Ubuntu
Saludos,
Alfredo

Interfaz en modo texto shell de linux

Hola a todos
De forma general, al Terrminal de Linux  o intérprete de comandos se le llama shell. El shell es el intérprete de mandatos u órdenes con el que cuenta este sistema operativo y Linux, en sus distintas distribuciones incorpora alguno de los siguientes tipos de shell.
Shell Bourne .(sh) Creado por S. Bourne, es el más utilizado en la actualidad. Su símbolo de sistema es $. Es el shell estándar de AT&T y el que se monta en casi todos los sistemas Unix/Linux
C-Shell.(csh) Procedente del sistema BSD, proporciona funciones tales como control de trabajos , historial de órdenes, etc. Ofrece importantes características para los programadores que trabajan en lenguaje C. Su símbolo de sistema es %
Shell job (jsh) Incorpora algunas características de control al shell estándar del sistema.
Shell Korn (ksh) Escrito por David Korn, amplía el shell del sistema añadiendo historial de órdenes, edición de la línea de órdenes, edición de la línea de órdenes y características ampliadas de programación
Bourne Again shell (bash) Fue creado para usarlo en el proyecto GNU. Bash es compatible con el shell sh. Además, incorpora algunas características útiles de ksh y csh, y otras propias como la edición de la línea de comandos, control de trabajos y procesos, funciones y alias, cálculos aritméticos con números enteros, etc. Su símbolo de sistema es nombre_usuario@nombre_equipo

Actividades:
  1. Indica el tipo de shell que tienes en tu sistema operativo Linux
  2. Indica el nombre del equipo y del usuario que ha iniciado seción según el símbolo de sistema que encuentres en el shell.
  3. Configura las opciones de carpeta para verlas en modo clásico, de forma que cada carpeta se abra en una ventana diferente
  4. Añade al panel principal los siguientes elementos y sitúalos en la parte izquierda del panel:
    1. Menú inicio
    2. Botón de salir
    3. Buscar
    4. Monitor de red
Saludos,
Alfredo de la Presa Cruz

viernes, 1 de abril de 2011

Primer ejercicio de los blogs individuales

Hola a todos,

Para inaugurar los blogs individuales, haremos capturas y subiremos al blog la ejecución de los siguientes elementos:
a) Terminal
b) Resolución de pantalla
c) Equipo
d) Calculadora
e) Salvapantallas
f) Red
g) OpenOffice

Saludos,
Alfredo

martes, 29 de marzo de 2011

Actividades sobre la instalación de Linux

Hola a todos
  1. ¿Cómo se llama el sistema de archivos en el que se instala normalmente Linux?
  2. ¿Es necesario crear una partición de intercambio para instalar un sistema operativo Linux?
  3. Si disponemos de más de un disco duro en Linux, ¿se pueden particionar todos durante el proceso de instalación?
  4. ¿A qué equivale el shell de Linux en sistemas operativos Windows?
  5. ¿Se pueden utilizar diferentes shell en un mismo sistema operativo Linux?
  6. ¿De qué forma se puede iniciar Linux en modo prueba de fallos?
  7. ¿Qué diferencia existe entre iniciar el sistema de forma normal y en modo prueba de fallos?
  8. ¿De qué formas se puede cerrar el sistema en Linux?
  9. ¿Qué ocurre si se hiberna el sistema y se interrumpe el suministro de corriente eléctrica?
  10. ¿A qué equivalen los lanzadores de Linux respecto de Windows?
  11. ¿Se puede cambiar el icono representativo de un lanzador?
  12. ¿De qué formas se pueden añadir elementos a la barra de tareas en Linux?
  13. ¿En qué carpeta se pueden encontrar algunos de los iconos de los que dispone Linux?
  14. ¿Se pueden añadir elementos personalizados a los menús?
  15. ¿Son modificables los iconos representativos de las carpetas en Linux?

Saludos,
Alfredo

Instalación de Linux

Hola a todos
A continuación, distitnas formas de instalar Linux
M2_Ubuntu_v1


Saludos,
Alfredo

Software Libre

Hola a todos
A continuación os dejo una pequeña explicación sobre software libre
M3 Ubuntu v02
Saludos,
Alfredo

Sistema Operativo Linux

Hola a todos
Aquí os dejo una pequeña introducción a Linux cortesía del Ministerio de Educación

M1 Ubuntu v0

Saludos,
Alfredo

miércoles, 16 de marzo de 2011

Tema 10: Windows Usuarios y Grupos

Hola a todos
A continuación incluyo las actividades de aula correspondientes al tema 10, con el qe terminaremos Windows
  1. El usuario Administrador, ¿tiene que existir siempre?
  2. ¿Cuántos usuarios se pueden dar de alta en Windows XP o Vista?
  3. ¿La contraseña PEPE es válida?
  4. ¿Qué implica que una cuenta esté deshabilitada?
  5. ¿Puede conocer el Administrador las contraseñas de los usuarios del equipo?
  6. ¿Pueden existir usuarios, como los invitados, sin carpeta personal de trabajo?
  7. Si a un usuario le modificamos el login, ¿qué ocurre?
  8. ¿Pueden existir en el sistema dos usuarios llamados Julián Pérez con diferente login?
  9. ¿Se puede personalizar la entrada en el sistema para cada usuario?
  10. ¿Puede iniciar sesión directamente un usuario que tenga asignada una contraseña?
  11. ¿Se pueden asignar dos contraseñas a  un usuario de un equipo?
  12. ¿Se pueden redimensionar particiones en Windows XP?
  13. ¿Y en Windows Vista?
  14. ¿Cuántos dispositivos de almacenamiento puedo tener instalados en Windows XP o Vista?
  15. ¿Qué ocurre si se bloquea un proceso?
  16. ¿Qué indica el proceso proceso inactivo del sistema
  17. Si ponemos un proceso en prioridad baja, ¿qué ocurre?
  18. Si ponemos un servicio, ¿puede ser que paremos otros que dependan de él?
  19. Cuando instalamos un nuevo software, ¿siempre se instala un servicio para que el programa o aplicación puede funcionar?
  20. ¿Cuántas impresoras locales podemos tener instaladas en un equipo?
  21. ¿Podemos tener dos o más impresoras predeterminadas?
  22. ¿Puede pertenecer un equipo Windows Vista o XP a más de un grupo de trabajo?
  23. ¿Pueden acceder unos equipos a otros en una red con diferentes grupos de trabajo?
  24. ¿Quién comparte en una red un recurso?
  25. ¿Y quién lo utiliza?
  26. Siempre que se instala una impresora en red, ¿hay que instalar los drivers en el equipo?
  27. ¿Puede un usuario administrar una impresora en red?
  28. ¿Se puede mapear un mismo recurso de red con varias unidades lógicas?

Saludos,
Alfredo

domingo, 20 de febrero de 2011

Actividades sistemas operativos monopuesto semana 21-25 febrero 2011

Hola a todos

  1. Si cambiamos la fecha del sistema en entorno gráfic, ¿queda también modificada cuando trabajemos en entorno comando
  2. Si un equipo se apaga durante mucho tiempo, ¿se pierden la fecha y la hora?
  3. ¿Se puede formatear un disquete en formato NTFS?
  4. ¿Se puede recuperar la información de un disco que acabamos de formatear?
  5. ¿Es conveniente desfragmentar regularmente un disco duro?
  6. Si tenemos archivos muy grandes en un disco duro, ¿el desfragmentador de disco tardará más o menos en terminar?
  7. ¿Cuando liberamos espacio en un disco duro, ¿es conveniente eliminar todo lo que nos muestra el asistente?
  8. ¿Podemos desfragmentar y liberar espacio de un disco a la vez?
  9. ¿Qué ocurre si convertimos de FAT a NTFS la unidad de disco en la que está instalado el sistema operativo?
  10. ¿Y si convertimos otra unidad de disco o partición en la que no esté instalado el sistema operativo?
  11. El resultado de comprimir archivos con el compresor de sistema o con software como WinZip o Win RAR, ¿es el mismo?
  12. ¿Qué ocurre si apagamos el sistema mientras se están instalando actualizaciones?
  13. ¿Podemos desinstalar las actualizaciones una vez instaladas en el equipo?
  14. ¿Qué significa añadir hardware en frío y en caliente?
  15. ¿Cualquier dispositivo usb es reconocido por Windows XP o Vista?
  16. ¿Se pueden actualizar los drivers una vez instalado correctamente el hardware en un equipo?
  17. Todo software instalado, ¿puede ser desinstalado con posterioridad?
  18. ¿podemos instalar las mismas aplicaciones software para cualquier versión del sistema operativo?
  19. ¿Son compatibles los puntos de restauración de Windows XP y Vista?
  20. ¿Qué espacio de disco necesitamos en Windows Vista para hacer una copia de seguridad completa del sistema?
  21. Si el equipo no se inicia, ¿podremos restaurar una copia de seguridad que tengamos en un disco externo tipo USB?
  22. Para conectarnos a Internet, ¿siempre necesitamos disponer de una dirección IP en el equipo?
  23. ¿Podemos acceder a Internet unas veces por módem y otras mediante router?
  24. Si no hay un router en la una red local, ¿podremos acceder a Internet?
  25. ¿Es conveniente programar tareas en un equipo que utilizamos muy de de vez en cuando?
  26. ¿Se pueden asociar las tareas programadas a eventos del sistema?
  27. ¿Podemos hacer que una tarea programada apague el sistema?
Bueno, esto es todo por ahora
Saludos,
Alfredo

Saludos,
Alfredo

domingo, 30 de enero de 2011

Pequeña guía para la presentación del Sistema Operativo Windows

Hola a todos
Os voy a dar unos muy básicos principios de cara a mejorar las presentaciones del Sistema Operativo Windows


Primero y principal
Haber estudiado el tema de tal forma que cuando salgamos a hacer la presentación estemos seguros de nuestro conocimiento. Recordad que todos los miembros del grupo serán evaluados tanto individual como colectivamente. El conocimiento y la destreza en los contenidos de este ejercicio de control tienen un peso del 70% en la calificación.
Los contenidos del tema son todo aquello que se dé del Sistema Operativo Windows hasta el día 11 de febrero.


Segundo
El Sistema Operativo Windows es el más extendido del planeta  para uso de ordenadores domésticos y comerciales. Todos habéis tenido acceso a él, así que un enfoque original en el desarrollo de la presentación será también valorado. La presentación no son sólo las diapositivas, sino también y principalmente cómo se exponen los contenidos apoyados, pero no limitados por esas diapositivas. Esta parte contará un 15% en la calificación


Tercero
Con respecto al diseño de la presentación, muy importante de cara a demostraciones ante posibles clientes:




1.-Haz presentaciones sencillas
2.-No te excedas de viñetas y texto
3.-No exageres con las animaciones  y transiciones
4.-Utiliza imágenes de alta calidad
5.-Siempre es bueno utilizar las plantillas de power point
6.-Utiliza las gráficas adecuadas para representar tus datos
7.-Utiliza colores que puedan hacer contraste entre ellos, evita los colores chillones.
8.-Escoge fuentes legibles y de buen tamaño
9.-Utiliza audio y vídeo, el contenido multimedia es bueno siempre y cuando no exageres.
10.-Tomate el tiempo para ordenar las diapositivas.
Esta parte contará el 15% restante de la calificación del grupo
Saludos,
Alfredo